APEHA se reúnen con Luis Barcala para buscar soluciones al problema generado por las obras en la ciudad

El ayuntamiento de Alicante, con Luis Barcala al frente, ha atendido la petición de las asociaciones de comerciantes, hostelería, ocio y turismo de la ciudad y ha mantenido una reunión de trabajo constructiva que busca soluciones ante la situación creada por las obras del frente litoral y centro de la ciudad.

La reunión ha contado, por parte del ayuntamiento, con la presencia del alcalde, Luis Barcala; Lidia Lopez, concejala de Hostelería y Consumo; Ana Poquet, de Turismo; Carlos de Juan Carrillo, de movilidad urbana; Cristina García, de infraestructura y Rocío Gómez, de urbanismo. También ha acudido el aparejador municipal.

Por la parte empresarial, han participado Mª del Mar Valera, de APEHA; Daniel Elman, de ABATUR; Gabi Córdoba, de ARA; Luis Castillo, de APHA; Toni Soler, de ALROA; José María Sanz, de la Asociación de Comerciantes de Calderón de la Barca; Vicente Armengol, de Colectivo Comerciantes por Alicante; Roberto Martínez, de la Asociación Alicante por el Turismo de Cruceros y Manuel Nieto, vocal de la Cámara de Comercio de Alicante.

La reunión se ha desarrollado en un ambiente de máxima cordialidad. Desde el mundo de la hostelería, ocio y comercio se ha expuesto la gravedad de la situación y las nefastas consecuencias que están teniendo las obras para los negocios en un momento de máxima demanda. Para cuantificar ese perjuicio, las asociaciones se han comprometido a realizar un análisis de daños desde el rigor y la máxima objetividad.

Asimismo, se han planteado medidas concretas para que se valoren desde el punto de vista técnico y que pueden contribuir a mejorar la situación actual. Por un lado, una de las mayores molestias es la que ocasiona la maquinaria pesada. Se ha propuesto modificar los horarios en los que opera esta maquinaria, de manera que se retrase su entrada en funcionamiento hasta las 9 de la mañana y se respete el descanso de 15 a 17 horas, aunque eso suponga retrasar el final de la jornada.

También se ha planteado que se estudie la puesta en marcha de lanzaderas que palíen las dificultades de acceso y la creación de aparcamientos disuasorios para evitar el tráfico por el centro. Uno de ellos podría ubicarse en el muelle 12 del puerto. El ayuntamiento ha manifestado que ya trabaja en este tipo de medidas. Igualmente se ha pedido que los aparcamientos de motos se incrementen temporalmente en el centro para facilitar la movilidad con este tipo de vehículos.

Otra medida puesta sobre la mesa ha sido el desdoblamiento de uno de los carriles que va desde la Plaza del Mar hacia Albufereta y Playa de San Juan, con un cambio de sentido en uno de ellos para permitir el acceso a Meliá, Porta Maris y terminal de Cruceros, además de a parkings y al muelle 12.

Igualmente se ha insistido en la necesidad de reforzar la presencia policial para ordenar el tráfico en puntos conflictivos, como son algunos pasos de peatones, como el de la calle San Telmo. Para reforzar la capacidad de actuación frente a este tipo de situaciones se ha propuesto la creación de un cuerpo de voluntarios que ayuden y ofrezcan información a ciudadanía y turistas que visitan la ciudad.

Se ha planteado la necesidad de poner en marcha compensaciones económicas para aquellos negocios que ven afectada su actividad y registran reducciones significativas de actividad y facturación. La propuesta contempla tres tipos de ayudas: las de mayor intensidad para aquellas empresas que ven afectado gravemente su negocio por causa de las obras; ayudas de una intensidad más reducida para empresas del centro afectadas colateralmente por las obras y un tercer tipo de ayudas que cubrirían el coste de las cuotas de sus respectivas asociaciones empresariales mientras duren las obras.

Por último, se ha solicitado la constitución de una comisión conjunta para establecer un plan de recuperación de la imagen de la ciudad cuando finalicen las obras. Esta comisión estaría formada por el ayuntamiento y las asociaciones mencionadas y facilitaría un diálogo fluido y continuado capaz de dar respuesta a los retos que unas obras de esta magnitud plantean en todos los órdenes. Esta comisión y las soluciones propuestas pueden ser válidas para esta ocasión, pero también puede ser un instrumento válido que se mantenga en el tiempo y sea de utilidad a futuro.

Luis Barcala se ha comprometido a valorar todas las propuestas y a alcanzar puntos de encuentro en la gestión de esta crisis.